La restauración del Cristo de la Agonía de la Iglesia de San Pedro de Ariznoa de Bergara (Guipúzcoa), obra de Juan de Mesa que ha sido llevada a cabo en el IAPH ya ha sido finalizada y será expuesto para contemplación de todo público.
La imagen se expondrá del 9 al 11 de febrero, en la Capilla de Afuera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, sita en Camino de los Descubrimientos, s/n y por Avenida Américo Vespucio, 2, con el siguiente horario:
Viernes 9 de febrero: 12:30 a 21:00 horas.
Sábado 10 de febrero: 11:00 a 21:00 horas.
Domingo 11 de febrero: 10:00 a 15:30 horas.
La imagen
El Cristo de la Agonía es calificado como uno de las imágenes más relevantes del barroco mundial. Es obra del escultor cordobés Juan de Mesa y Velasco, del año 1622, tras un encargo que le hizo Juan Pérez de Irazábal.
Fotografía: La Voz de Córdoba.
La restauración del Cristo de la Agonía de la Iglesia de San Pedro de Ariznoa de Bergara (Guipúzcoa), obra de Juan de Mesa que ha sido llevada a cabo en el IAPH ya ha sido finalizada y será expuesto para contemplación de todo público.
La imagen se expondrá del 9 al 11 de febrero, en la Capilla de Afuera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, sita en Camino de los Descubrimientos, s/n y por Avenida Américo Vespucio, 2, con el siguiente horario:
Viernes 9 de febrero: 12:30 a 21:00 horas.
Sábado 10 de febrero: 11:00 a 21:00 horas.
Domingo 11 de febrero: 10:00 a 15:30 horas.
La imagen
El Cristo de la Agonía es calificado como uno de las imágenes más relevantes del barroco mundial. Es obra del escultor cordobés Juan de Mesa y Velasco, del año 1622, tras un encargo que le hizo Juan Pérez de Irazábal.
Fotografía: La Voz de Córdoba.
La imagen se expondrá del 9 al 11 de febrero, en la Capilla de Afuera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, sita en Camino de los Descubrimientos, s/n y por Avenida Américo Vespucio, 2, con el siguiente horario:
Viernes 9 de febrero: 12:30 a 21:00 horas.
Sábado 10 de febrero: 11:00 a 21:00 horas.
Domingo 11 de febrero: 10:00 a 15:30 horas.
La imagen
El Cristo de la Agonía es calificado como uno de las imágenes más relevantes del barroco mundial. Es obra del escultor cordobés Juan de Mesa y Velasco, del año 1622, tras un encargo que le hizo Juan Pérez de Irazábal.
Fotografía: La Voz de Córdoba.